{mosimage}
El día 10 de este mes comenzó la 36º Semana Nacional de Institutos de Vida Consagrada que se prolongará hasta el sábado 14 y organizada por el Instituto de Vida Religiosa, dependiente de los religiosos claretianos.
Esta cita anual, punto de encuentro y de reflexión de decenas de religiosos y religiosas, tiene este año como objetivo reflexionar sobre la mejora organizativa y la revitalización carismática de las congregaciones religiosas. Como señalan los organizadores, con las ponencias y talleres previstos, se pretende “discernir dónde y cómo la esperanza renace, a pesar de la precariedad y disminución”, y descubrir los desafíos misioneros que se presentan hoy y cómo responder a ellos.
El día 10 de este mes comenzó la 36º Semana Nacional de Institutos de Vida Consagrada que se prolongará hasta el sábado 14 y organizada por el Instituto de Vida Religiosa, dependiente de los religiosos claretianos.
Esta cita anual, punto de encuentro y de reflexión de decenas de religiosos y religiosas, tiene este año como objetivo reflexionar sobre la mejora organizativa y la revitalización carismática de las congregaciones religiosas. Como señalan los organizadores, con las ponencias y talleres previstos, se pretende “discernir dónde y cómo la esperanza renace, a pesar de la precariedad y disminución”, y descubrir los desafíos misioneros que se presentan hoy y cómo responder a ellos.
Así, las ponencias presentarán las
urgencias de reorganización y fusión en los institutos religiosos, las lecciones de la historia, qué
experiencias y modelos de reorganización se están llevando a cabo o qué actitudes personales y
comunitarias hacen falta en este momento.
Entre los ponentes de las jornadas están los claretianos Pedro Belderrain, Ángel Aparicio y Aquilino Bocos, el agustino Miguel Ángel Orcasitas, las dominicas Mari Carmen Román y Mariela Martínez, entre otros.
También participarán Mons. Oscar Rodríguez Maradiaga, salesiano y cardenal de Tegucigalpa, que hablará del “desafío de la misión, principio regenerativo de la Iglesia”, y Mons. Agostino Gardin, Secretario de la Congregación vaticana para los Institutos de Vida Consagrada, quien cerrará las jornadas con una ponencia sobre “la escucha de la Palabra, el joven rico y Nicodemo, iconos para la vida consagrada hoy”.
Para los misioneros de la Consolata será imposible participar, ya que los días 11 y 12 tenemos la Asamblea Regional.
Pero nos parece importante constatar cómo la mayoría de los Institutos Religiosos en España se plantean seriamente reflexionar sobre su organización interna.
Si en las aportaciones previas al último Capítulo General se insistía en el tema de la descentralización del Instituo, las decisones capitulares rebajaron esas exigencias y las decisiones que se van tomando parecen ir más en una línea centralizadora. La experiencia ajena debería hecernos pensar.
Entre los ponentes de las jornadas están los claretianos Pedro Belderrain, Ángel Aparicio y Aquilino Bocos, el agustino Miguel Ángel Orcasitas, las dominicas Mari Carmen Román y Mariela Martínez, entre otros.
También participarán Mons. Oscar Rodríguez Maradiaga, salesiano y cardenal de Tegucigalpa, que hablará del “desafío de la misión, principio regenerativo de la Iglesia”, y Mons. Agostino Gardin, Secretario de la Congregación vaticana para los Institutos de Vida Consagrada, quien cerrará las jornadas con una ponencia sobre “la escucha de la Palabra, el joven rico y Nicodemo, iconos para la vida consagrada hoy”.
Para los misioneros de la Consolata será imposible participar, ya que los días 11 y 12 tenemos la Asamblea Regional.
Pero nos parece importante constatar cómo la mayoría de los Institutos Religiosos en España se plantean seriamente reflexionar sobre su organización interna.
Si en las aportaciones previas al último Capítulo General se insistía en el tema de la descentralización del Instituo, las decisones capitulares rebajaron esas exigencias y las decisiones que se van tomando parecen ir más en una línea centralizadora. La experiencia ajena debería hecernos pensar.