Colombia: Experiencia del servicio al Instituto

Pubblicato in I missionari dicono
{mosimage}Al concluir el año de servicio al instituto, hay mucho por decir, siempre consciente de que la valoración de este año es sumamente subjetiva porque depende de muchos factores, que solamente quien vive la experiencia tendría la autoridad moral para decir y relatar qué tanto funciona y aporta esta experiencia. De hecho, hay que vivirla para poder valorarla.

En principio, siento que es un año que puede ser un patrimonio y tesoro personalmente adquirido en todo sentido de lo que debe ser una preparación misionera religiosa desde nuestro carisma como misioneros de la Consolata, especialmente dadas las crisis que marcan el mundo religioso de nuestros tiempos.

Cierto que no hace falta decirlo, pero cada vez más uno se da cuenta del valor de una preparación del terreno para el alcance auténtico de este tesoro. Son pocos los Kennedys (NR: P. Kennedy Kimathi M'nthaka es el párroco) que fácilmente asumirían un cargo como el que le tocó y además ejercerlo con éxito admirable, dejando al joven realizado, hasta no solamente afirmar sino identificarse con una opción hecha desde un naturalismo sumamente sencillo.

Retomando la experiencia como tal, es una aventura que obliga a una disposición en “doble vía”, si se me permite este lenguaje. Primeramente, el provecho de esta experiencia, a mi manera de ver, depende mucho del cómo asumirla y con qué motivos, es decir, que sea claro para el joven y la comunidad o las personas que se encargan de acompañarlo, qué es lo que se busca con ella. En segundo lugar, confiar y darle el espacio al joven para realmente sentirse partícipe de la misión que ha convocado estos personajes involucrados. Y, tercero, ayudar, acompañar y apreciar esta presencia sin prejuicios de cualquier categoría; tomando conciencia de que es una presencia religiosa misionera y consolata de un confratello.
Es un compromiso que obligatoriamente exige a ambas partes la superación de prejuicios personales, una disposición y apertura que permite una búsqueda de un bien común y un fin deseado.

Esto fue lo que encontré en el confratello misionero religioso que me acompañó durante esta experiencia. Con él viví y ratifiqué valiosamente lo que puedo destacar en los siguientes cinco puntos clave.

1. La vida comunitaria: en varias formas experimenté este valor, se expresó en la planificación, la comunicación durante y cada vez que uno de nosotros tuvo que salir de la parroquia. En otras palabras, al que quedaba en la parroquia le correspondía actualizar inmediatamente al otro sobre los últimos acontecimientos, comunicaciones y solicitudes tanto pastorales como de cualquier otro tipo.


2. Una espiritualidad realista: sin necesidad de obligar a nadie, fue muy espontánea a lo largo de toda esta experiencia; valoramos los momentos de oración juntos. Interesante el punto de partida de este misionero, muy convencido de lo que siempre repetía: “celebramos la liturgia en comunión con los vivos y los muertos”. Esto era muy animador cuando nos tocaba celebrar misa solamente a los dos en la catedral del pueblo.


3. Misión desde la sencillez del pueblo: en un contexto donde la parroquia es punto de referencia para prácticamente todos y en todo, ya que no hay a quién ni adónde más acudir…, es obligatorio que el misionero se adapte a las maneras de la gente; se trata de una sencillez que permite un encuentro realista y vivo, una pastoral del acompañamiento del pueblo desde su propia realidad y vivencia, manejar en muchas ocasiones un despacho que no funciona en un horario determinado, sino de noche o de día. Además con una sencillez supremamente campesina; de hecho, los misioneros se convierten en unos campesinos más, en toda la extensión de la palabra.


4. Una creatividad misionera: aunque sea un campesino más, del misionero se espera un conocimiento que satisfaga varias necesidades y servicios en el pueblo; es decir, presidir las celebraciones, ser carpintero, técnico, jardinero, docente preescolar, cantante, reconciliador en caso de conflictos que nunca faltan en el pueblo, oyente no partidario, etc. hasta biblioteca andante para los alumnos, que no pierden oportunidad para adelantar las tareas escolares.


5. Un ministerio desde la necesidad misionera: la necesidad siempre ha sido y seguirá siendo la maestra de la vida, especialmente para nosotros misioneros. En ambientes misioneros como los nuestros aprendí que lo que espera la gente de nosotros quizás no es saber las facultades que solemos nombrar, pues una presencia significativa, que dé sentido y permita un encuentro auténtico eficazmente personal con el Trascendente, aunque facilitado por el hombre o mujer de Dios conscientemente ahí presente o celebrando. Una reflexión profunda lleva a ratificar que cada hecho sacramental que realizamos con la gente alcanza su eficacia salvadora en la fe de cada participante. Creo yo que es por eso que un entierro, bendición de una casa y de los hijos, celebración de la palabra, oración sobre un enfermo, etc. hechos por un laico o laica seguirán teniendo sentido en medio de esta gente.


Dicho en una sola frase, de esta experiencia afirmo que la misión, más que hacer, es un ser que se refleja en el acompañar, testimoniar y vivir de modo específico la totalidad de la vida (el pensar, el obrar y relacionarse con el otro) religiosamente en el mundo.

{mosimage} Estoy muy agradecido con el padre Kennedy por el espacio y la sencillez con que me acogió y me acompañó; quiero animar a todo hermano que se esté formando a que conserve la apertura y el deseo de vivir esta experiencia única, particular y personal. Es ciertamente particular por lo que se aprende y valora, porque depende mucho de cada persona, quien lo acompaña y cómo la hace. Pues ahí es donde radica la particularidad que luego no le da el criterio universalista de llegar a conclusiones generales para todos...

Esta experiencia es un espacio de introspección y recuestionamiento hacia dentro, hace una pausa en la rutina académica que a veces nos muestra una misión muy ideal y poco realista, sin ninguna intención de desvalorizar lo aprendido.

Por tanto, es un momento determinante, a mi manera de ver, por la realidad concreta que nos presenta. Facilita un encuentro realmente anticipado con la misión, una opción que a veces es muy distinta de lo que se sueña. Entonces podría ser una manera de evitar el riesgo de soñar con “una novia desconocida…”.

Ultima modifica il Giovedì, 05 Febbraio 2015 20:29

Gli ultimi articoli

Chi sono i cardinali chiamati ad eleggere il nuovo Papa

29-04-2025 Notizie

Chi sono i cardinali chiamati ad eleggere il nuovo Papa

Attualmente i cardinali sono 252, ma solo 135 sono elettori, perché avendo meno di 80 anni possono votare per eleggere...

eSwatini. Il mio Papa imprevedibile

29-04-2025 I missionari dicono

eSwatini. Il mio Papa imprevedibile

Papa Francesco (1936-2025) tra le braccia del Padre Un giorno di maggio del 2013, dopo che papa Francesco era stato eletto...

Incontro dei Centri di Documentazione Indigeno ed Amazzonico

29-04-2025 Missione Oggi

Incontro dei Centri di Documentazione Indigeno ed Amazzonico

Il 22 e 23 aprile 2025 si sono incontrati a Boa Vista i superiori delle circoscrizioni IMC del continente americano...

Il 7 maggio l’inizio del Conclave

28-04-2025 Notizie

Il 7 maggio l’inizio del Conclave

La data scelta dai cardinali riuniti nella quinta Congregazione generale di oggi “Extra omnes”. La storica formula in latino che segna...

Costa d’Avorio. Francesco, artista della cura

28-04-2025 I missionari dicono

Costa d’Avorio. Francesco, artista della cura

Serenità, sorriso, attenzione all'altro. Ritratto di un papa papà Negli anni del mio servizio di responsabilità come superiore generale nell’Istituto Missioni...

A Santa Maria Maggiore il rito di tumulazione del feretro di Francesco

26-04-2025 Notizie

A Santa Maria Maggiore il rito di tumulazione del feretro di Francesco

Alle ore 13 questo sabato 26 aprile ha avuto inizio il rito, secondo le prescrizioni dell'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presieduto...

“Tutti, tutti, tutti” a dare l’ultimo saluto al Papa di tutti

26-04-2025 Notizie

“Tutti, tutti, tutti” a dare l’ultimo saluto al Papa di tutti

In Piazza San Pietro i funerali di Francesco con la partecipazione di 250 mila persone da tutto il mondo, tra...

II Domenica di Pasqua / C - Pace a voi!

26-04-2025 Domenica Missionaria

II Domenica di Pasqua / C - Pace a voi!

Domenica della Divina Misericordia At 5,12-16; Sal 117; Ap 1,9-11.12-13.17-19; Gv 20,19-31 La liturgia della seconda domenica di Pasqua ci parla dei...

La tomba del Papa sarà in marmo di provenienza ligure, "terra dei suoi nonni"

25-04-2025 Notizie

La tomba del Papa sarà in marmo di provenienza ligure, "terra dei suoi nonni"

L’annuncio del cardinale Makrickas, arciprete coadiutore della Basilica liberiana, ha profondamente commosso l’intera comunità di Cogorno, piccolo borgo affacciato sul...

onlus

onlus