Lo juzgo oportuno contarles como estamos en esta nueva mission en los Estados Unidos de las Americas, que yo llamaria Estados Congregdos de los Mundos. Llegue a qui el miercoles 4 de ste mes proveniente de Colombia.
Quiero contarles lo vivido en las ultimas semanas de transito y cambio entre Colombia y la nueva mission en Los Estados Unidos de America. Yo viaje de La Tagua a Puerto Leguizamo el domingo 1 de diciembre, y de Puerto Leguizamo a Bogota el lunes 2 de diciembre de 2013. La misa de accion de gracias por la vida misionera en La Tagua la presidio el Obispo del Vicariato, Mons, Joaquin Pinzon acompanado de los misioeros y las hermanas misioneras de La Consolata, Leguizamo-La Tagua y de la bella comunidad de La Tagua y amigos de Pto Leguizamo. Por la noche celebramos otra misa de accion de gracias en la Catedral de Puerto Leguizamo. Ya habiamos celebrado el sabado anterior en el Batallon de La Tagua la primera de mis ultimas misas.
Con esta salida, terminaba ocho anos de mission en La Tagua, Leguizamo y los Departamentos de Putumayo, Caqueta y Amazonas, en la rica region de la Amazonia. Concluia también seis años de misión vividos en el Norte del Cauca en Tacueyo, Toribio, Caldono and Jambalo. A eso le añado los cuatro años del Seminario en Bogota. Concluia una experiencia rica del trabajo con los indígenas, campesinos, afrocolombianos y mestizos.
Yo había pisado la tierra colombiana por primera vez el sábado 5 de noviembre de 1995 y salía ahora el miércoles 4 de diciembre de 2013. Ahora, salía de la experiencia del trabajo por los ríos y en las fronteras, Colombia-Ecuador-Peru-Brasil, para otro mundo de mundos, de culturas, pueblos, espiritualidades y religiones, otro tipo de mestizaje u mozaico universal. Para un mundo donde en la medida en la cual, con las leyes se esta tratando de afianzar las fronteras nacionales, el la necesidad de encontrarse y de trabajar las están abriendo. Es una lucha entre la ley, la norma por un lado y la necesidad por otro lado.
DONDE VIVIMOS
Vivimos en Somerset, y somos cuatro misioneros de cuatro paises y tres continents distintos. El mayor de nosotros en edad es el P. Paul Stefanowich, estadounidense, de origen polaco, pero nacio en Montana (USA). Este padre tiene 86 anos, todavia lleno de vitalidad, lucidez, humor, y todavia maneja carro sin problema. Otros dos padres son: el p. Paolo Fedrigoni, superior de todo el grupo de Norte America, el P Timothy Gatitu Kinywa, de Kenya, que se ordeno el ano pasado, todavía estrenando su sacerdocio, y yo.
La casa es muy grande y linda, parece un complex. Cuando Norte America era Region, esta era la Casa Regional. Tiene por un lado la casa, de dos pisos e inumerables piezas, tiene las oficinas en otro edificio grande, tiene el Centro de Mision (para encuentros, reunions, seminarios etc), y hay el "white house" que, en el momento esta desocupada. En todo este complex, antes vivian entre 11-12 misioneros y cada uno con su mission definida. Los que pasaron por aca para el "mission appeal," se acuerdan del gran trabajo que esta Region realizo para todo el Instituto.
Ahora vivimos solo cuatro, para responder a la mission de la casa. Sin embargo estamos animados como Jesus con los 12 apostoles, estuvieron frente a cinco mil padres de familia, sin contar sus esposos ni los hijos, y los alimentaron con solo cinco panes y dos peces. A pesar de la abundancia de las necesidades y la escacez de obreros y herramientas, la multitud quedo satisfecha y Jesus todo lo hizo bien, segun afirman los evangelistas.
CUAL ES NUESTRA MISION
Segun el Consejo General, por ahora nuestro trabajo es solo este: Hacer una reflexion sobre la mission y la casa de Somerset y dentro un period prudente, dar los resultados de nuestra reflexion. Tenemos que resolver este dilma: Si se vende esta casa, como ya el plan esta en marcha, que hacemos? Quedamos en esta zona en una casa mas pequena y facil de mantener? Si nos quedamos, que tipo de mison debmos hacer? Y si es mejor salir de aqui, para donde y con que mision?
Mientras tanto seguimos con los sacramentos tanto aqui en el centro como en las parroqias vecinas donde colaboramos. Estas parroquias quieren mucho a los misioneros y reconocen su compromiso.
En este momento, todavia nos etamos organizando y articulando otras pastorales segun las exigencies actuales. Vamos mirando los nuevos areopagos, pensando en los inmigrantes que ahora son la nueva fuerza y vitalitad de la Iglesia norteamericana. Ya el 7 de diciembre hemos realizado una reunion con los dos misioneros Redentoristas Co- Directores de la mission latina o hispana en la diocecis de Metuchen. Entonces empezaremos esta mission con ellos. En los Estados de New York, New Jersey, los latinos son muchos, su numero se incrementa, y las parroquias que los presta la atencion preferida se aumentan tambien.
El 7 de diciembre, la comunidad que viene a misa a nustro centro, los amigos y las empleadas de nuestra casa nos hicieron la fiesta de bienvenida a los tres padres; Paolo, Timothy, Peter. Mucha alegria, espectativas, acogida, promesa de apoyo a nosotros.
El 12 de diciembre, tuve la dicha de precsidir la misa en la fiesta de Nuestra Senora de Guadalupe con los latinos, en la parroquia del P. Alphonsius Mwariri, que estuvo algun tiempo en Colombia y Ecuador. Fue una experiencia bella, era como celebrar en algun santuario mariano en Colombia, como por ejemplo en Las Lajas o en cualquier otro pais latino. Los colombianos que participaron eran de Tulua, Cali, Medellin, Bogota, Boyacá. Los de otros paises eran de Peru, Ecuador, Mexico, Costa Rica, Cuba, R. Dominicana.
Uno de los mensajes que compartimos fue lo que nos parecio simbolizar y significar la aparicion de la madre de Dios a un indigena sencillo, a una cultura subyugada, a un continente recien colonizado en aquel tiempo. El mensaje que consolacion que la Virgen trajo a Juan Diego y a todo el pueblo latinoamericano. Tambien reflexionamos sobre el manto, la imagen de la Virgen que alli aparecio, las flores y sus colores. Alli se visibilizo la inculturacion de la madre del Senor en el pueblo, la acogida del pueblo a Maria y la aceptacion de ella, asi como el Verbo se hizo carne y habito, hizo su morada, y acampo en medio de nosotros. Ademas, Maria no solo consuela al pueblo, sino como madre de la humanidad, acoge a todos en su seno y los brinda carino, seguridad y misericordia. Las flores en sus distintos colores, simbolizan el arcoiris americano y planetario. Son la diversidad de colores, razas, espiritualidades, cosmovisiones de todos los pueblos presents en el Corazon de Dios y agradables a sus ojos ya que son obras de El, dueno de toda la creacion.
La Virgen, entonces, como lo confirma el papa Francisco, dio un signo profetico del mestizaje delcontinente Americano como casa de todos. Y ahora en la epoca de las migraciones, acogida, pero mayoria de las veces rechazo, expulsion, maltrato, desprecio de los inmigrantes de distintos pueblos a Norte America, Jesus, a traves de su madre nos invita a mirar con misericordia y preocupacion a esta gente y hacer algo como Iglesia. Nos invita tambien a recorder a estos paises de su deber de acoger y no criminalizar a estos ciudadanos.
Otros aspectos que hemos vivido.
El estado de tiempo. Estamos en el invierno, ha hecho mucho frio y cayo mucha nieve. Parece que se Adelanto este fenomeno por los cambios climaticos en todo el mundo. Siempre la madre tierra nos recuerdo que todos los danos y descuidos que le hacemos, nos afectan a nosotros mismos. Estos son parte de los cambios que un misionero debe enfrentar. Los que vivimos en el clima tropaical, la nieve es un fenomeno peculiar, pero para los de estas tierras y de otros continentes, como Europa, es algo normal. Se dice que el hombre es un animal de costumbres, y digo que la mujer tambien. Seguro que aqui hombre designa el genero humano en general, como ser humano o sea Omuntu.
En los lugares donde nos corresponde celebrar la misa,por ahora, hemos visto buena participacion de feligreses, y una calidez de gente en su relacion humana. Se nota la alegria, el sentido de lo spiritual, la devocion y la responsabilidad como cristianos. Estamos apenas entrando, no es bueno entrar en juicios serios ni de la cultura ni de los demas aspectos de la vida americana.
Como equipo, nos estamos organizando y estmos animados. Si el problema es el hecho de ser nuevos, eso pasa con el tiempo, si la ecasez del personal y de herramientas, debemos tomar el emplo de Jesus que con los cinco panes los peces, atendio a un inmenso gentio. en cuanto a los del invierno, "a mal tiempo, buena cara."